En la actualidad, buena parte de los municipios canarios se encuentran adheridos al “Pacto de los Alcaldes”, el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía.
Esto supone un compromiso por parte de los municipios adscritos, para respaldar la implantación del objetivo europeo de reducción de los gases de efecto invernadero en un 40% para 2030.
El cambio hacia modos de transporte más limpios y sostenibles es una de las principales líneas de actuación, que ayudan a la consecución de los objetivos establecidos en el Plan de Energía y Clima del Gobierno de España.
Por consiguiente, los ayuntamientos canarios están obligados a llevar un estricto control sobre ahorro de emisiones, uso de sistemas de movilidad urbana sostenible y utilización de energías renovables aplicadas a la gestión municipal.
Originándose aquí el principal problema al que se enfrentan los municipios, ya que, la mayoría del personal de las oficinas técnicas municipales no están reciclados, ni cualificados, para afrontar estos retos de gestión de la sostenibilidad urbana.
Naciendo, por lo tanto, la necesidad de externalizar estos servicios a empresas especializadas.
A día de hoy, estos servicios se cubren a través de empresas consultoras en el ámbito medioambiental, pero nunca son empresas dedicadas exclusivamente al sector del transporte o la movilidad en sí.
Es por esto que ElectroMovilidadCanarias es un equipo pionero en canarias en cuanto a movilidad sostenible y electromovilidad.